Senado despacha proyecto que prohíbe el uso de celulares en establecimientos educacionales
La iniciativa busca regular el uso de dispositivos móviles en salas de clases, con ciertas excepciones por salud, emergencias y apoyo al aprendizaje.
La Comisión de Educación del Senado despachó en particular el proyecto que regula y prohíbe el uso de celulares en establecimientos educacionales, quedando listo para su discusión en Sala. La normativa establece que el uso de dispositivos móviles electrónicos de comunicación personal queda prohibido en los niveles de educación parvularia, básica y media, y que los reglamentos internos de cada establecimiento deberán implementar las medidas necesarias para materializar esta prohibición, garantizando un ambiente educativo más centrado en el aprendizaje.
Aunque la prohibición aplicará a todos los niveles educativos, se establecen excepciones. Estas incluyen estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran el uso de tecnología móvil como apoyo a su aprendizaje, situaciones de emergencia, desastres o catástrofes, estudiantes con enfermedades o condiciones de salud que requieran monitoreo a través de estos dispositivos, actividades curriculares o extracurriculares que justifiquen su uso y solicitudes fundadas de padres o apoderados por razones de seguridad personal o familiar, de forma temporal.
Desde el Senado precisaron que la restricción se aplicará durante el desarrollo de las actividades curriculares dentro de la sala de clases y se extenderá a todos los integrantes de la comunidad educativa, salvo en los casos de excepción establecidos por la ley. En el nivel de educación media, los reglamentos podrán autorizar el uso de celulares en espacios, horarios o actividades específicas, buscando un equilibrio entre control y flexibilidad según la dinámica de cada establecimiento.
La iniciativa también contempla promover el uso responsable de los dispositivos móviles y la prevención de riesgos asociados, mediante instancias formativas orientadas a educar sobre los efectos del uso indebido de estas herramientas y prevenir la comisión de delitos mediante estos medios, reforzando la educación digital y la seguridad de los estudiantes dentro y fuera de las aulas.